Catamarca,
tierra de sueños
Al oeste de la provincia de Catamarca se encuentra el departamento de Tinogasta. Protegido por la presencia imponente y bella de los Seismiles, la cadena de montañas más alta de Argentina, que supera los 6000 metros de altura. Allí se encuentra un lugar que hace realidad los sueños.
Nuestro terroir
La altura de la zona y la gran amplitud térmica, favorecen la madurez y concentración polifenólica de las uvas, dando como resultado vinos que presentan colores intensos, con buen cuerpo y que expresan de manera franca las características de nuestro terroir.
Trabajamos para elaborar y obtener vinos que sean auténticos, agradables al beber y que logren transmitir todos los atributos de una nueva zona vitivinícola emergente en el país.
Lo natural como bandera y como cualidad memorable del vino. Su nombre es un hito que condiciona el paisaje de Catamarca.
Entretantos
Nació para diferenciarse.
Su nombre hace referencia a un vino que se destaca entre sus pares, porque su origen es distinto. Sus características lo convierten en un vino único y su presentación tiene una belleza singular. Golondrinas: aves que suelen emigrar en banda, sin embargo hay una que se anima a emprender una ruta diferente, alterar el curso de su viaje atreviéndose a desafiar lo conocido o mejor dicho, hasta ahora recorrido.
Así es Entretantos, un vino que se destacará entre sus pares, por su estética, por su origen y sus características.

BODEGA VERALMA, en el corazón de Catamarca, te invita a co-crear un vino de autor, definiendo cada detalle: la tierra, el viñedo, el corte, la marca, la etiqueta y cada decisión que harán de esta una experiencia única.
Sustentabilidad:
en armonía con el entorno
Asumimos el compromiso y el desafío de convertirnos en una bodega sustentable, minimizando nuestra huella ambiental.
Contamos con un parque solar fotovoltaico, que es generador de energía renovable e inagotable.
El sistema de riego por goteo, maximiza la eficiencia de agua.
El 60% de los cultivos se fertilizan con materia orgánica, que se obtiene del compost creado con el hollejo de las uvas y el orujo de las aceitunas.
También elaboramos aceite de oliva. Las plantaciones de olivos contribuyen a minimizar la huella de carbono.